null El alumnado de la Universidad Sénior de la Universidad San Jorge visita la Confederación Hidrográfica del Ebro

El alumnado de la Universidad Sénior de la Universidad San Jorge visita la Confederación Hidrográfica del Ebro
12 mayo 2025

Durante el recorrido conocieron detalles e historia de la arquitectura racionalista del edificio así como los conceptos de la gestión de los recursos hídricos

El alumnado de la Universidad Sénior de la Universidad San Jorge visita la Confederación Hidrográfica del Ebro

El alumnado de la Universidad Sénior de la Universidad San Jorge visitó hace unos días la Confederación Hidrográfica del Ebro. El grupo, acompañado de su profesor Carlos Buil Guallar (director de estos estudios), visitaba el organismo con el objetivo de conocer los detalles e historia de su arquitectura (el edificio de la CHE, ejemplo de arquitectura racionalista, está declarado BIC desde 2008) y entender los conceptos de la gestión de los recursos hídricos sobre la base del principio básico de la unidad de cuenca hidrográfica en la Demarcación Hidrográfica del Ebro. 

La Universidad Sénior es un reto con el que el Grupo San Valero y la Universidad San Jorge apuestan por la formación de personas de cincuenta años o más con ilusión por aprender. El plan docente se estructura en diferentes asignaturas que se articulan en tres cursos consecutivos: Diploma Sénior en Cultura y Civilización Contemporáneas, Experto en Pensamiento y Creatividad y Experto en Geopolítica y Seguridad.

La visita comenzó con una bienvenida en la Sala de Juntas del organismo a la que siguió una charla, en el vestíbulo de la planta primera, acerca de las principales funciones y competencias de  la Confederación, en la que se proporcionó una visión cronológica desde sus orígenes hasta el momento actual (organización de los actos relacionados con el centenario), su estructura y principales competencias, centrándose sobre todo en la planificación, la protección del medioambiente, la gestión hidráulica y la regulación.

Seguidamente, el grupo se desplazó al Centro de Proceso de Datos del Servicio Automático de Información Hidrológica (SAIH). El SAIH es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en la gestión de la cuenca del Ebro y el Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD), por otra parte, es una avanzada aplicación que permite una mejor gestión de los embalses en la cuenca durante los episodios de avenidas. Ambos sistemas han demostrado su gran eficacia a la hora de afrontar situaciones de avenidas y sequías en la cuenca, y se están convirtiendo en una referencia para que países con problemas de inundaciones o de graves carestías hídricas puedan aplicarlo a medio y largo plazo, permitiendo un mejor y más eficiente uso del agua y una gestión más desarrollada e integral de este preciado recurso.

La visita fue valorada muy positivamente por el grupo, tanto profesorado como alumnado, así como por los técnicos que acompañaron y recibieron al grupo, contestando a todas las cuestiones planteadas.

Esta visita entronca con la visión de la CHE para dar a conocer al organismo como referente en la gestión pública del agua, como un espacio de encuentro entre los diversos actores interesados y como un centro de conocimiento y de confluencia de diferentes posturas técnicas, económicas y sociales. Todo esto, bajo el paraguas de valores tales como el servicio a la sociedad, la excelencia, la integridad o la responsabilidad.

Últimas noticias